El juez Hornos admitió "conexiones inapropiadas" con el ex presidente Macri
El Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal visitó 6 veces en su despacho al entonces presidente Mauricio Macri, entre 2015 y 2019. Desde la oposición denuncian que las fechas se solapan con fallos adversos en causas contra funcionarios kirchneristas. Hornos ayer compareció ante sus pares y puede enfrentar un proceso en el Consejo de la Magistratura.
La continuidad del juez Gustavo Hornos como presidente de la Cámara Federal de Casación Penal está prácticamente asegurada. Si bien no hay una mayoría para desplazarlo, en el tribunal se acentuó la interna que data de varios años en el primer piso de Comodoro Py. Tres jueces del alto tribunal penal reprocharon duramente a Hornos luego de escuchar sus explicaciones sobre las visitas que en 2018 hizo a la Casa de Gobierno, al entonces presidente Mauricio Macri.
Hornos brindó su versión y habló de una relación social de muchos años en la que mantuvo varios diálogos con el expresidente. Dijo, por ejemplo, que fue consultado por Macri por la reforma procesal, por el tema de las cárceles, pero negó rotundamente haber hablado de causas o procesos judiciales puntuales, según fuentes que reconstruyeron la exposición del camarista. También dijo desconocer si intervino en alguna causa en la que el expresidente sea parte.
Sus colegas, presidentes de las distintas salas, lo escucharon y adoptaron diferentes posturas. La cabeza de la Sala I Daniel Petrone y de la Sala III Liliana Catucci le agradecieron las explicaciones brindadas. Mariano Borinsky de la Sala IV prometió una devolución.
En tanto los jueces de la Sala II Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci se expresaron en un documento escrito en el que reprocharon severamente la conducta del juez Hornos. Por el tenor del oficio, no le creyeron.
En algún momento se habló de la posibilidad de correr a Hornos de la presidencia de Casación, pero hubiese sido necesario una mayoría, 7 votos mínimo. El documento de la Sala presidida por Slokar es prácticamente un repudio a las relaciones “promiscuas” entre jueces y poder judicial.
En uno de sus párrafos expresa que “resulta imposible ignorar la responsabilidad intrínseca en la representación y conducción de un cuerpo colegiado -que maximiza la obligación de mantener una conducta irreprochable- habida cuenta que cualquier acto podría repercutir en la percepción sobre la propia Cámara y el resto de los jueces”.
Recordaron los “Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial” (Organización de las Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, resolución 2006/23 de 27 de julio de 2006), en cuanto disponen que “los jueces son responsables de su conducta frente a las instituciones correspondientes” y, muy especialmente, acerca del “Valor 1. Independencia”, la Regla 1.3 en tanto establece que: “Un juez no sólo estará libre de conexiones inapropiadas con los poderes ejecutivo y legislativo y de influencias inapropiadas por parte de los citados poderes, sino que también deberá tener apariencia de ser libre de las anteriores a los ojos de un observador razonable”.
“En definitiva, estos estándares mínimos no pueden dejar de ser memorados cada día de los que se transite en el desempeño de la magistratura, tanto más para el ejercicio del gobierno de la jurisdicción que le fuera confiado”, añadieron.
Hornos parece haber sorteado el frente interno, pero tiene otro judicial ya que fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura por diputados del Frente de Todos.
Además habrá que ver cómo avanza una causa penal en la que se investiga una “mesa judicial” que se dedicaba a presionar jueces. En este expediente el fiscal Franco Picardi pidió los registros de ingresos y egresos de la Casa Rosada. Al menos seis visitas registró el camarista durante la presidencia de Mauricio Macri, desde su asunción hasta finales de 2018. Hornos parece resistir el embate en el cargo, aun si el asunto es llevado a un plenario, algo que dependerá de cuánto puedan avanzar los frentes abiertos que el camarista tiene en el Consejo y también en el propio fuero federal de Retiro.