14 de enero de 2025

6 de cada 10 argentinos se sienten más representados por políticos moderados que por los pro grieta

Según un estudio de opinión realizado por la consultora Zubán Córdoba y Asociados, el 66% de los encuestados prefiere las opciones anti grieta. Respecto a la identificación política, quienes se reivindican dentro del universo del kirchnerismo/anti-macrismo suman un 33%, mientras que los que se agrupan como macristas/anti-kirchneristas abarcan un 34,5%.

Con la llegada de la pandemia y la adopción de la cuarentena por el Gobierno Nacional, comenzaron a fortalecerse las aprobaciones de gestión de dos figuras centrales: el presidente Alberto Fernández y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Este crecimiento de sus imágenes se ve sostenida en una política de consenso y trabajo conjunto más allá de las pertenencias partidarias.

El último estudio de opinión pública de la consultora Zubán Córdoba y Asociados brinda datos que permiten una mayor aproximación a analizar el actual momento político que atraviesa el país. Frente a la afirmación “me representa más un político moderado que uno defensor de la grieta”, 66% de los encuestados adhieren. Apenas un 17,2% se muestra en desacuerdo.

Por otro lado, también se ve un techo en las identificaciones políticas según las opciones que representan a ambos lados de la grieta. Quienes se identifican con el peronismo, el kirchnerismo y el anti-macrismo suman un 33%, mientras que quienes se identifican como macristas, anti-peronistas y anti-kirchneristas llegan a un 34,5%.

El dato pone en cuestión el tan nombrado “negocio de la grieta política”. Son muy buenas noticias para Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, quienes deben sostener los requilibrios entre los sectores moderados y extremos de sus respectivos espacios. Son ellos quienes se muestran más dialoguistas y son capaces de capitalizar políticamente.

Finalmente, frente a la pregunta sobre qué espacio político busca generar más acuerdos y consensos, aparece un empate entre el Frente de Todos (32,8%) y Juntos por el Cambio (32%). Sin embargo, un 30,8% no logra definirse frente a la posición de cada partido político.