El flamante ministro de Justicia Martín Soria, apunta a "terminar con el lawfare y la mesa judicial"
El designado ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, adelantó cuál será su orientación en el nuevo cargo que ocupará y habló sobre el lawfare.
Martín Soria, actual diputado nacional y ahora designado como ministro de Justicia de la Nación por el presidente Alberto Fernández, brindó sus perspectivas de cara al nuevo cargo que ocupará en el Gobierno. El reemplazante de Marcela Losardo, apuntó se refirió al lawfare y a la mesa judicial macrista.
En declaraciones a Radio 10, Soria manifestó que "tenemos una Corte que fue complaciente cuando algunos camaristas tiraron todo lo que aprendimos en la facultad por la ventana".
"Una de las aspiraciones es terminar con el 'lawfare', con las operaciones judiciales, lo dijo el Presidente el primer día que asumió y cada una de las acciones así como también sus discursos tienen que ver con ese lineamiento y con lograr un cambio en el Poder Judicial", añadió.
Asimismo, apuntó: "Conmigo no van a contar para recibir a escondidas jueces y fiscales y es un desafío enorme transformar el desastre que hicieron en el gobierno de Mauricio Macri con el Poder Judicial".
En ese aspecto, expresó que "hay que aclarar también que no todos los jueces y fiscales se prestaron a ese juego perverso de sentarse a escondidas en el despacho de Macri, pero algunos se pasaron y se olvidaron del servicio elemental del servicio de justicia que tienen que cumplir".

Más adelante, Soria indicó que "los que se sentaban con Macri dicen ahora que el Gobierno los va a perseguir" y que "nosotros no vamos a usar las mismas herramientas ni artilugios que hizo el macrismo, si no, caímos en el mismo razonamiento que tienen ellos".
"La impunidad es el caballito de batalla de ellos pero acá no existe la más mínima posibilidad de cambiar jueces", afirmó.
En tanto, a través de su cuenta de Twitter, contó: "El presidente @alferdez me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de #Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad".
"Como sostuvo el Presidente reiteradamente, Argentina necesita que el Estado de derecho funcione a pleno, y para eso necesitamos una Justicia que se corresponda con ese Estado de Derecho", consideró.
Finalmente, detalló que "ese, entonces, será nuestro principal objetivo. Como servidor público, voy a perseguirlo con rigurosidad profesional y con la firmeza y constancia propias de aquellos que sentimos pasión por la política".